Reunión con Alicia Muñoz y Mabel Lozano presidenta y directora nacional de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas de Chile (ANAMURI).

La directora de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo ha mantenido esta mañana un encuentro con Alicia Muñoz y Mabel Lozano, presidenta y directora nacional en representación de las afrodescendientes respectivamente, así como con la presidenta de la CODOPA, Ana Andrés y Marta Pérez por la ongd Soldepaz Pachakuti.
La importancia de la soberanía alimentaria y sus 50 razones para la nueva constituyente chilena fueron algunos de los puntos abordados durante el encuentro.
ANAMURI es la socia local del proyecto de la ongd Soldepaz Pachakuti “Abriendo caminos hacia los nuevos horizontes del feminismo campesino y popular: las mujeres se encuentran y se empoderan frente a la nueva Constitución. Chile”. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo a través de la línea de empoderamiento y promoción y defensa de los derechos de las mujeres,
El proyecto trata de promover el empoderamiento político y social de las socias de ANAMURI, mujeres rurales e indígenas, productoras campesinas, asalariadas del campo y trabajadoras del mar, que además son dirigentas y lideresas locales y regionales de 15 regiones de Chile, a través de un proceso reflexivo-consultivo que movilizará a más de seis mil mujeres en todo el país y orientado al reconocimiento de sus identidades como mujeres del campo y trabajadoras; a la identificación de sus necesidades prácticas y de sus intereses estratégicos sustentados desde los planteamientos del feminismo campesino y popular identitario; y a la definición de sus estrategias para usar las herramientas que va a dejar la nueva Constitución para promover políticas públicas que mejoren las condiciones de vida de las mujeres del campo. Este proceso a nivel local y regional, sentará las bases del III Congreso programático de ANAMURI que definirá las líneas políticas de la organización en el próximo quinquenio y fortalecerá su capacidad política y organizativa, en calidad de titular de responsabilidades, para incidir en las políticas públicas locales, regionales y nacionales e interactuar en los espacios institucionales nacionales e internacionales.