La directora de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo participa en el acto institucional en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos.

La directora de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, Beatriz Coto ha participado esta mañana en el acto institucional del Día Internacional de los Derechos Humanos organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Gijón, y dedicado a las Defensoras de Derechos Humanos.
La directora señaló la importancia de avanzar “hacia una cooperación al desarrollo feminista, como fin último y como instrumento para alcanzar sociedades más justas, cohesionadas y desarrolladas social y económicamente” y el importante papel de las defensoras de derechos humanos que “sólo por el hecho de ser mujer, se enfrentan y afrontan desafíos específicos, y se exponen a una mayor represión y violencia en cualquier lugar del mundo, hasta el riesgo de perder su propia vida”
Tras la inauguración que contó con la participación de la concejala de Cooperación del Ayuntamiento de Gijón, Carmen Saras, intervinieron Nazaria Tum Sanic, Presidenta de la Asociación de Mujeres Indígenas “Voz de la Resistencia”, y Claudia García Giraldo, representante de la Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas.
A continuación se hizo entrega del I Premio a la Promoción de los Derechos Humanos a la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri) de Chile, por su trabajo acuñando el feminismo campesino y popular, por su contribución a la soberanía alimentaria, por su constatable apoyo al desarrollo sociocultural, espiritual y político de las mujeres indígenas, y por su aportación al empoderamiento de mujeres defensoras de derechos humanos. El galardón fue recogido por la presidenta de ANAMURI, Francisca Rodríguez.
El acto estuvo amenizado por el grupo musical Silvidos y Gemidos y presentado por Cris Puertas.
Igualdad en la cooperación al desarrollo.
En el período 2011-2021 se destinaron más de 15 millones de euros, y una media anual del 30% del presupuesto de la Agencia, a proyectos de cooperación al desarrollo dirigidos a alcanzar la igualdad de género. Cerca de 190 proyectos que en el período 2011 – 2021 han permitido mejorar el fortalecimiento social y económico de las mujeres, promover su liderazgo y capacidad emprendedora, avanzar en su salud sexual y reproductiva, en la prevención de la mutilación genital femenina, en la erradicación de la violencia de género, en la sensibilización ciudadana para disminuir la vulneración de derechos de las mujeres, entre otros ámbitos de intervención.